Proyecto ZenZoe cuando la tecnología se convierte en una herramienta de desinfección

El impacto de la capacidad de contagio del coronavirus llevó a varias empresas de sector tecnológico a reciclarse (o ampliar sus funciones) para combatir al virus, llevando a cabo investigaciones o sacando productos al mercado impresionantes.

Tal es el caso de la empresa de ASTI Mobile Robotics, sita en Burgos, y BOOS Technical Lightning, de Valladolid. La primera está versada en robótica y la segunda en la fabricación de luminarias, una simbiosis que ha engendrado un robot móvil de desinfección contra el COVID-19 mediante el uso de luz ultravioleta UV-C que, según queda demostrado, erradica todo tipo de patógenos que estén flotando por el aire o adherido a los objetos.

El proyecto se ha bautizado como ZenZoe, y es un robot equipado con ruedas que, al igual que los conocidos robot de limpieza, va andando y reconociendo el lugar donde está mientras emite una radiación ultravioleta hacia todas las direcciones que, según ASTI Mobile, elimina la carga vírica presente en esa habitación hasta en un 90%.
Se comercializa con cuatro versiones distintas para según qué circunstancias o áreas se debe higienizar. El Zenzoe Easy, el ZenZoe Pro y el ZenZoe Plus constituyen la serie manual recomendada para espacios cerrados o de difícil acceso por parte de una unidad móvil. En estos casos, el robot actuaría como una lámpara que giraría sobre sí misma para limpiar toda la zona expuesta a su radiación. Luego estaría la ZenZoe Robot, que es la unidad robotizada y móvil que se movería por sí misma.
El único inconveniente del robot es que aunque sus ciclos de limpieza no son altos, en el caso de los ZenZoe fijos (no robotizados), se deberá higienizar cada parte de la habitación para que toda su área quede expuesta a la luz UV-C, esto es, se deberá cambiar de sitio cada tramo horario.

Cuando la tecnología se hace cargo de todo

ZenZoe Robot, la unidad motorizada y automatizada, desinfecta tanto planos verticales como horizontales ya que el diseño de su lámpara favorece una cercanía a las zonas críticas. Además, al estar en continuo movimiento, llega a todos los espacios de sombra, maximizando así la calidad de la desinfección.
La primera vez que se pone en funcionamiento, el robot genera un mapa de las habitaciones a desinfectar, un proceso que realiza en unos escasos minutos. Lo siguiente es indicar al robot que comience a higienizar la habitación específica. Unas instrucciones de lo más simples.
El proceso de limpieza dura poco tiempo, escasos minutos que dependerá del área de la habitación.

Proyección internacional

El proyecto ZenZoe se inició a mediados del mes de marzo y ya hoy, se está comercializando en España, Francia, Alemania y Portugal. Se estima una producción de varias centenas de aquí a final de año, sin contar los que ya se han vendido.
ZenZoe está ya usándose en lugares como el caso del Hospital Universitario de Burgos HUBU, donde se realizaron procesos de radiación, un lugar prototipo de donde más debería usarse, esto es, hospitales aeropuertos, hoteles y resto de lugares con alta afluencia de gente.

Escribir un comentario

Valoración

Esta web emplea cookies para personalizar la publicidad procedente de Google Adsense. Usamos los datos de forma anónima para mejorar nuestros servicios. La única cookie de tercero que empleamos es la de Google. No se comparte con nadie más su acceso a esta web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar