Fallece Ennio Morricone, el genio musical que compuso las bandas sonoras más recordadas de la historia

El maestro compositor falleció el pasado martes a los 91 años de edad tras una caída y sufrir una rotura de fémur. Su
abogado presentó públicamente una nota que él mismo le dio con instrucciones
exactas para que fuera abierta solo cuando llegara tan fatal día, donde pone “No
quiero molestar a nadie” además de reforzar su amor incondicional a Travia, su
esposa.

Recordemos que el pasado 5 de junio, Ennio Morricone fue galardonado con el
premio Princesa de Asturias de las Artes
, un premio que compartiría con John
Williams pero que no ha podido recoger al celebrarse la entrega el octubre. No
obstante, sus premios van más allá de este mero galardón, pues en historial de
bandas sonoras ha adornado más de cuatrocientas películas, destacando las de La
misión, Cinema Paradiso, Novecento o Los intocables de Elliot Ness.

En su última entrevista hecha aseguró que “Si alguna de mis músicas, en
alguna ocasión, pudiera haber dado a la gente consuelo, esperanza, energía o
inspiración en estos tiempos, para mí ya sería suficiente
”. Y es que, Morricone
ostenta dos Óscar, además de una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, varios
discos de oro, siete de platino, numerosos BAFTA, globos de oro, Grammys, el
David de Donatello y el León de Oro como conmemoración de toda una carrera de
éxito musical.

La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo,
invitaba ayer a la reflexión sobre el compositor fallecido, sobre sus hermosas obras
musicales. Tan solo hay un precedente de un galardonado que haya fallecido
antes de poder recoger el galardón, el de Claudio Sánchez Albornoz, Premio
Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que entonces fue recogido
por su hermana.  La propia Biblioteca Nacional en España ha asegurado el gran vacío que este genio ha dejado con su defunción.

Ennio Morricone solía decir que había creado su música pensando en las
historias y que nunca cayó en el error de convertir el cine en una sala de
baile. Trabajó con directores como Bernardo Bertolucci, Oliver Stone, Terrence
Malick, Quentin Tarantino, Brian de Palma y Giuseppe Tornatore. A este último
le dedica una mención en su carta de despedida: puso música a todas sus
películas, incluida la evocadora Cinema Paradiso. También compuso para Pedro
Almodóvar, en Átame y en varias ocasiones comentó, con extrañeza, que el
director español nunca se había dirigido a él para decirle si le había gustado
su música.

Entre las más de cuatrocientas bandas sonoras firmadas por Morricone están
sus creaciones para el padre del spaghetti western, Sergio Leone
, en aquella Por
un puñado de dólares protagonizada por Clint Eastwood, además de La muerte
tenía un precio y El bueno, el feo y el malo .

Morricone escribió numerosas obras sinfónicas y mostró su genio en varios géneros,
incluidas las colaboraciones que llevó a cabo con la banda británica Pet Shop
Boys y la cantante italiana Laura Paussini, además de una misa en honor al Papa
Francisco.

Morricone es todo un ídolo nacional en Italia. El primer ministro, Giuseppe
Conte, escribió ayer en sus redes sociales que el compositor hizo soñar a mucha
gente, emocionar, reflexionar, escribiendo notas memorables que permanecerán
indelebles en la historia de la música y del cine.

La Comisión Europea también rindió homenaje ayer al compositor italiano. 

Escribir un comentario

Valoración

Esta web emplea cookies para personalizar la publicidad procedente de Google Adsense. Usamos los datos de forma anónima para mejorar nuestros servicios. La única cookie de tercero que empleamos es la de Google. No se comparte con nadie más su acceso a esta web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar