Telefónica, Vodafone y Orange compartirán las instalaciones de fibra óptica
Telefónica, Vodafone y Orange han firmado un acuerdo para compartir el uso de infraestructuras verticales de fibra óptica en edificios. Con ello, ahora mayor número de hogares y empresas se beneficiarán de las ventajas que supone la fibra óptica para la conexión de Internet.
En el propio acuerdo, las operadoras especificarán en qué ciudades, zonas y edificios quieren instalar su fibra, y el Operador Gestor de Edificio deberá preparar un plan de entrega de esas infraestructuras.
Los tres operadores podrán hacer uso de los despliegues de verticales de sus competidores donde sea necesario, siempre a partir de la infraestructura que pertenece a Telefónica, que ahora ya podrá utilizar Vodafone y Orange. Si estos dos últimos despliegan infraestructuras nuevas fuera de la cobertura de Telefónica, la multinacional podrá solicitar también el uso compartido de los verticales de sus competidores.
Como vemos, se basa en una reciprocidad de servicios para el bien del usuario. Para compartir la fibra óptica en edificios, se prevé que se realice con un solo pago por cada vertical, que ofrece al operador derechos de uso durante un periodo no inferior a 20 años.
Algunos usuarios ya se habían quejado de las pocas infraestructuras de Internet en determinadas zonas y edificios al no llegar la fibra óptica a todos los lugares ni contar con el soporte de los operadores. Hasta el momento, Ono ha sido la compañía que ha invertido en fibra óptica, con servicios de Internet más rápidos y eficaces. Telefónica hace un tiempo que también se ha sumado a esta tecnología, aplicando aparatos en determinados bloques de pisos.