Se reorganiza en Madrid el Corte Inglés y cierra Serrano 70

En el pasado, dicho local en Serrano 70 se ha adaptado a diferentes formatos para El Corte Inglés. Para el año 2010, el grupo pasó a transformar dicho espacio, con 1400 metros cuadrados que consta su superficie, en una tienda del tipo multimarca con firmas de lujo como Liu-Jo, Mage y Sandro, incluyendo marcas propias de mujer tales como Tintoretto y Sfera. Luego de 6 años, dicho concepto (el de multimarca) adopto un nuevo formato dando el paso a una especialización en lencería femenina y, en estos últimos tiempos, hasta su cierre, la tienda de Serrano 70 estaba enfocada y especializada en Deportes.

El cierre está confirmado como parte del plan de reorganización de su oferta comercial en la zona. Para el año 2016, la compañía transformó la tienda que tiene en el número 47, vecina muy cercana de la actual tienda cerrada, en un espacio que se encuentra dedicado, especialmente, a la moda femenina.

Ahora en un total de once mil metros cuadrado, repartidos beneficiosamente en cinco plantas, en la misma calle pero en el número 52, posee otro centro, donde el mismo enfoca su oferta en la moda masculina. Anteriormente dicho inmueble estaba dedicado a la oferta de libros y electrónica. Ocupada por una tienda de Marks & Spencer.

Aunque no ha pasado mucho tiempo desde que El Corte Ingles haya abandonado la tienda ya el propietario del inmueble está buscando un nuevo inquilino, solicitando a la inmobiliaria Ascana emprender dicha búsqueda, donde el mismo se encuentra situado en el tramo más demandado de la calle Serrano. Un dato importante es que la renta que se estima para un establecimiento en Serrano es de 250 euros, por metro cuadrado, al mes las grandes dimensiones del establecimiento sitúan el precio de este en 200 euros, por metro cuadrado, al mes, información señalada por fuentes del sector. Y es llegado a conocer, por estas mismas fuentes, que dicha compañía pagaba un precio de renta por encima del establecido en el mercado, haciendo suponer que es por esto que también toman la decisión de mudarse y abandonar su emblemática ubicación.

Y es de esta forma como se remodela la oferta comercial en la conocida Milla de Oro madrileña y deja el local, el que gracias a ellos ha llegado a tener tres distintos formatos para así condicionarlos a su innovación y enfoque dado el caso.

Esperamos que este cambio sea siempre beneficioso para esta gran compañía y que no detenga nunca su crecimiento continuo dese su nacimiento en el año de 1980, el cual, por aquel entonces, se dedicaba a la confección y sastrería enfocada en los niños.

Escribir un comentario

Valoración

Esta web emplea cookies para personalizar la publicidad procedente de Google Adsense. Usamos los datos de forma anónima para mejorar nuestros servicios. La única cookie de tercero que empleamos es la de Google. No se comparte con nadie más su acceso a esta web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar