La bicicleta, el resurgir de un transporte ecológico

Es evidente cómo la pandemia del coronavirus nos ha cambiado a todos luego de relegarnos a un confinamiento de casi dos meses, trastocando nuestro sistema de trabajo, de convivir y de relacionarnos con el exterior. No obstante, ahora se está evaluando lo que se conoce como la nueva normalidad y qué pasará cuando regresemos a la vida cotidiana.

Entre los aspectos a considerar, está el de los medios de transporte. Nos estamos concienciando a que tenemos que cambiar nuestro modo de movernos pues, si bien para distancias muy largas el avión sigue siendo el más viable, para distancias interurbanas hemos visto que tenemos que prescindir del uso de tanto combustible fósil en favor de energías limpias. En estos dos últimos meses, el planeta a recuperado su capa ozono, ha bañado ríos con aguas cristalinas y ha hecho que la vegetación crezca donde antes era impensable.

Los coches eléctricos son una alternativa a tener presente, aunque su adquisición aún no está al alcance de todos los ciudadanos sin endeudarse. Es por ello, que se ve con muy buenos ojos el uso colectivo de los transportes públicos. Lamentablemente, al ser un caldo de cultivo de posibles contagios, la única opción restante es la de recurrir a un medio más ecológico aún si cabe y libre de posibles cargas virales: ir andando o en bicicleta.
La bicicleta aúna todos los factores idóneos para ser la escogida y es que, es individual, favorece nuestra salud y es 100% ecológica. Es por ello que son ya muchos los países que están buscando desarrollar y potenciar más su uso. No en vano, cada día se puede ver más ciclistas por las calles que no solo circulan por los carriles bici habilitados para ello, sino también por las carreteras, más desiertas de vehículos.

El nacimiento de la bicicleta y su instauración

Recordemos que la bicicleta se inventó hace dos centurias en la mente de Karl Von Drais, un prototipo que no tiene mucho que ver con los actuales modelos pero que fue el impulsor de este nuevo medio de transporte.
A mediados del siglo XIX, un francés de nombre Pierre Micheaux tomó esos diseños y patentó un nuevo prototipo mucho más atractivo y adaptable para la ciudadanía, aunque aún resulta ser muy poco funcional. Consistía en una rueda delantera tres veces mayor que la trasera y con las bielas de pedaleo adheridas a al buje donde se centralizaban todos los radios. Era complicado subirse a ella y el pedaleo apenas transmitía una movilidad aceptable.
Años más tarde se prospectó la bicicleta que hoy en día conocemos, con ambas ruedas del mismo diámetro, cadena de transmisión y horquillas funcionales para la dirección. El auge de la bicicleta parecía imparable, aunque fue entonces cuando llegó la revolución de los coches. Se convirtió en cuestión de años en el vehículo del futuro al poder recorrer enormes distancias sin ningún desgaste físico. Era un símbolo de estatus social, transmitía poder y condición altanera… era el rey de los vehículos.

El regreso de la bicicleta

Quizás gracias a países como China, que siempre han mantenido la cultura de la bicicleta entre sus ciudadanos, su uso nunca llegó por erradicarse del todo. Además, existían las gloriosas competiciones de ciclismo (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España) que potenciaban ver a ese artilugio como un elemento que uno quería tener. Nacieron las famosas BMX, esto son, bicicletas de cuadro y ruedas más resistentes de lo normal para los más pequeños, que vieron como se podían así iniciar en el mundo de los vehículos.
Más tarde llegó la bicicleta de montaña, lo que revolucionó todo. Ya no dependías de una calzada lisa y bien asfaltada para montar en bicicleta, sino que podías tener esa todoterreno para ir donde quisieras, por campos, bosques o playas.
Hoy
En la actualidad existen varios movimientos en favor de este medio de transporte, merced a los cuales se ha prospectado la red de carriles bici en continua expansión. Las virtudes de las bicicletas son todas de aplaudir, pues son económicas, ecológicas, respetan el medio ambiente y saludables para quien las esté montando.
La próxima vez que salgas a la calle fíjate bien a tu alrededor y cuenta cuántas bicis ves circulando. Te sorprenderás.

Escribir un comentario

Valoración

Esta web emplea cookies para personalizar la publicidad procedente de Google Adsense. Usamos los datos de forma anónima para mejorar nuestros servicios. La única cookie de tercero que empleamos es la de Google. No se comparte con nadie más su acceso a esta web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar