Despega el AVE entre Los Ángeles y San Francisco de la mano del sector privado.
La línea de tren de alta velocidad entre las ciudades californianas de Los Ángeles y San Francisco, después de unos años de retrasos y dificultades, parece estar a punto de ponerse en marcha, de la mano del sector privado. Un proyecto de 60.000 millones de euros.
La candidatura española cuenta con 12 de las 35 empresas que tienen interés en participar en dos enormes contratos de construcción en régimen de concesión. Acciona, Cintra, Elecnor, ACS, FCC, Glovalvía, Inabensa, Isolux, Indra, Sacyr, OHL y Typsa. El siguiente paso de la obra monumental, es en el que todas ellas quieren formar parte, la construcción de un enorme tramo central de 656 kilómetros entre las ciudades de San José y Burbank, ciudades puerta para la entrada de la alta velocidad en las grandes ciudades de San Francisco y Los Ángeles respectivamente.
También están presentes conglomerados alemanes como Deutsche Bahn International, italianos como Italferr, chinos Chinese High Speed Rail Delivery Team y la japonesa Japan California High Speed Rail Consortium.
Las compañías españolas forman un conglomerado muy versátil y tocan todas las ramas que la obra necesita, desde su comienzo hasta su fin, desde la obra civil, hasta la electrificación de las vías y muy importante, gestionar las concesiones. Así pujarían por los dos extremos de ese corredor y cuyo presupuesto podría superar los 18.000 millones de euros.
Las autoridades públicas encargadas de adjudicar este macro proyecto pretenden que las empresas presenten sus proyectos presupuestarios para financiar, diseñar, construir y mantener la concesión con todo el equipamiento necesario para finalizar la obra. Tiene que ser un proyecto realista y coherente y sobre todo detallar cual es el tramo por el que quieren pujar; norte, sur o los dos y sobre todo, de donde va a salir el dinero para financiar dicho proyecto.