DECATHLON Y SUS PLANES EN INFRAESTRUCTURA
Desde hace ya un tiempo, las informaciones de diferentes diarios apuntan a que Decthlon ha hecho la compra de un comercio totalmente nuevo en una zona histórica de la región de Madrid, en donde ha logrado hacerse de un puesto muy privilegiado en términos de comercio, debido a que el comercio en dicha región es bastante afluente y alto. De este modo, también adquieren dicho material en un momento donde la compañía H&M buscaba implantar un negocio en esta misma localidad. Sin embargo, el negocio aun no se encuentra concretado, pero cabe mencionar que de ser así, la empresa de artículos deportivos tendrá en su posesión un establecimiento de unos 1000 metros cuadrados, convirtiéndose en su segundo local creado en el área de Madrid, debido a que el año pasado invirtieron en un nuevo negocio con un tamaño de 145 metros cuadrados, localizados en zonas urbanas y muy congestionadas de personas.
Todo estos comercios se han implantado de manera estratégica, en donde el más reciente estará ubicado en el nº 16 en la calle Fuencarral de Madrid, mientras que el establecido el año pasado se encuentra ubicado en el º147 a la altura de las zonas de Quevedo. En función a esto, debemos mencionar que Decathlon, en pos de expandir su nivel de producción y manufactura a nivel nacional, cuenta en estos momentos con un total de 12 establecimientos denominados “City” en la ciudad de Madrid, mientras que también ha fabricado otros 15 comercios en el resto de la región, los cuales son de gran amplitud para el sistema de comercialidad y venta de productos por los cuales intentan mejorar. Todo esto se ha realizado bajo normativas de consensos y reformas apoyadas por los entes municipales, que buscan emprender un camino más claro en cuanto al servicio que se presta desde estas instalaciones, junto con la calidad de los productos que se están proveyendo a la comunidad en general. Dichas reformas dictadas, sugieren un mejor desempeño en las labores de innovación del sistema de negocios utilizado por la empresa en general, además de buscar métodos alternativos que resulten en objetivos que puedan ser satisfechos en un periodo a largo plazo, dando márgenes de tiempo más viables y flexibles en términos de negociaciones, y en especial para resolver los trámites pendientes acorde a la adquisición de bienes e inmuebles usados de forma industrial para la fabricación de materia prima y su uso adecuado en un mercado cada vez más dinámico e influyente como el español.