Ryanair restaurará los vuelos regulares a España y Reino Unido a partir del 1 de julio
Publicado hace 5 años
Ryanair ha anunciado que procederá a reanudar unas 550 rutas con destino y origen a España a partir del 1 de julio. Esta iniciativa constituye parte del calendario de verano que se ha trazado para el presente año, vigilando de cerca la progresión en la desescalada de cada uno de los países incluidos en sus vuelos.
La empresa también ha señalado que operará en Reino Unido con normalidad desde el día 1 de julio, soportando 1.000 vuelos diarios.
Con esta publicidad, la compañía irlandesa está intentando atraer posibles clientes para que reserven con su aerolínea unas vacaciones de verano que parece que pueden salvarse, al menos dentro de lo que la pandemia lo permita.
Ryanair operará en un total de 26 aeropuertos españoles con el firme propósito de traer millones de turistas, quienes impulsarán las dañadas economías de las regiones dependientes del turismo, un sector que en España sustenta a millones de trabajadores.
La oferta que ha lanzado la aerolínea consiste en la venta de asientos a tarifas muy competitivas de sólo 40 euros el trayecto en estos meses de julio y agosto del 2020. Esta fantástica promoción estará disponible en su página web hasta la medianoche del sábado 6 de junio.
Ryanair también ha dado respuesta a los vuelos cancelados en la presente primavera por el estallido de la pandemia, permitiéndoles canjear sus billetes en bonos que podrán usar en esta nueva oferta o en otros vuelos futuros. Esta idea del canjeo propicia que la compañía no tenga que afrontar las devoluciones en efectivo, unas cantidades que suman valores muy altos si se tiene presente que han sido millones los vuelos afectados. Esta práctica ha sido bastante cuestionada por gran parte de los usuarios, pues muchos de ellos prefieren disponer del dinero en vez de un bono, pues ya no pueden viajar o las nuevas fechas no le vienen bien.
Recordemos que el sector de las aerolíneas también ha sido uno de los que más han sufrido la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, viendo como su actividad se redujo casi en su totalidad durante los dos últimos meses pasados. Que se cerraran las fronteras y los aeropuertos en todos los países supuso un noqueo trascendental a estas compañías, produciéndose circunstancias como la de Lufthansa, que tuvo que pactar un rescate con el Gobierno alemán para poder seguir operativa.
La IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, ha animado a que todos los gobiernos del mundo se ocupen de instaurar lo más rápido posible las directrices integrales de la Organización de Aviación Civil Internacional para restituir cuanto antes la comunicación y el tránsito aéreo.
La IATA ha estimado en un informe publicado que la deuda total de la industria aérea podría llegar a los 500.000 millones de euros a finales del presente año, un incremento de más de 100.000 millones de la deuda ya habida a principios del 2020. La mayoría de los gobiernos han respondido afirmativamente a reaccionar rápido, comprometiéndose a conceder 112.000 millones de euros en un fondo global de ayuda financiera a todas las aerolíneas, una cuantía de la que se deberá devolver 61.000 millones de euros.
Empresas
Tecnología
Ocio
Instituciones