Las empresas más comprometidas laboralmente frente al coronavirus
Según un informe elaborado por Monitor Merco y hecho público hoy, las empresas de Inditex, Seat, Mercadona, Iberdrola y Santander son las que lideran el ranking de ser las que mayor compromiso social están teniendo frente la pandemia del coronavirus.
La clasificación de empresas más concienciadas es como sigue: Inditex, Mercadona, Seat, Santander, Iberdrola, El Corte Inglés, CaixaBank, Grupo Social ONCE, Naturgy y Telefónica. Luego están Amazon, Carrefour, BBVA, Mapfre, Bankinter, Mutua Madrileña, Repsol, Google, Grupo Quirón Salud y Microsoft.
Este informe se ha elaborado merced a más de mil analistas que han cuantificado la actuación que las grandes empresas que operan en España llevan a cabo en favor de sus empleados. La idea es dar ejemplo al resto con un listado de excelencia en que poder entrar como excepcional medio de publicidad.
Dichos expertos son varios catedráticos empresariales, personas que trabajan en organizaciones de consumidores, periodistas orientados a noticias económicas, miembros de ONG, analistas financieros, cooperantes de sindicatos y social managers.
El estudio se ha llevado a cabo cubriendo cuotas equilibradas de sexo, edad, número del núcleo familiar, tamaño de la empresa y zona geográfica donde se habita.
Según el director que ha coordinado todo el proceso, José María San Segundo, esta encuesta formal pretende ser un reconocimiento activo a la responsabilidad social que han denotado determinadas empresas en España ante la emergencia sanitaria del COVID-19. Según su criterio, esta medición era importantísima también como medio comparativo para el resto de entidades, pues pueden encontrar aquí métodos y códigos de conducta para sobresalir y no encarecer a los empleados. Todo el proceso de investigación sea llevado a cabo con una precisión proverbial.
Los pilares fundamentales que se han evaluado para dictaminar la nota final han sido:
Que se haya mantenido el empleo y que se haya protegido a los trabajadores, ya sea en lo relativo a sus nóminas como suministrándoles material de protección.
El haber hecho algún tipo de donación al sistema sanitario.
El ejemplo que han dado los directivos renunciando a parte de su retribución en favor de sus empleados.
El haber reciclado las funciones de la empresa para favorecer la fabricación o logística que Sanidad requería como apoyo.
El haber tenido iniciativas solidarias con ONG.
El haber hecho algún tipo de donación al sistema sanitario.
El ejemplo que han dado los directivos renunciando a parte de su retribución en favor de sus empleados.
El haber reciclado las funciones de la empresa para favorecer la fabricación o logística que Sanidad requería como apoyo.
El haber tenido iniciativas solidarias con ONG.
El concepto de reputación empresarial ha adoptado unos tintes muy distintos con la entrada del Estado de Alarma, pues si bien muchas de las empresas que ahora están en el top ten también lo estaban antes, otras han desaparecido de dicha lista.
Muchas de las empresas dedicadas a la sanidad, reparto, mensajería o en supermercados, han visto como se ha enfatizado su reputación por todo el servicio heroico que han llevado (y están llevando) a cabo durante la pandemia.
Ranking según el grupo de expertos y los sectores analizados
En el estudio también se ha elaborado dos estudios independientes según quienes han sido los expertos consultados y los sectores medidos. En el primer caso, destaca que la empresa Inditex lidera ambos estudios, amén de Mercadona, que también se muestra en situada en las primeras cinco posiciones.
Así pues, según los analistas financieros, la clasificación sería: Inditex, Mercadona, Iberdrola, Santander y Telefónica. Los periodistas económicos, sin embargo puntúan su ranking según: Inditex, Mercadona, Santander, Naturgy y Seat. Las ONG, por su parte, establecen el ranking: por Inditex, Caixabank, Mercadona, Mutua Madrileña y Telefónica. Por último, los sindicatos se deciden por: Inditex, Mercadona, El Corte Inglés, Santander e Iberdrola.
Las asociaciones de consumidores marcan su propio listado: Inditex, Mercadona, Amazon, Grupo Social ONCE e Iberdrola. El colectivo de social managers, por su parte, indican: Inditex, Seat, Mercadona, Telefónica y Caixabank. Los catedráticos empresariales optan por: a Inditex, Santander, BBVA, El Corte Inglés y Mercadona. También se encuestó a la población en general, que dio el resultado de: Inditex, Mercadona, Carrefour, Correos y Clínica Universidad de Navarra.
Si se analizan los listados según el sector, en alimentación destaca, Nestlé y La Fageda. En aseguradoras, Mapfre y Mutua Madrileña. En sanidad, Gripo Quirón Salud y Sanitas. En automoción, Seat y BMW. En el sector bancario, Santander y Caixabank. En empresas dedicadas a las bebidas, Corporación Hijos de Ribera y Mahou San Miguel. Por último, en distribución especializada, Decathlon.