La planta PSA Opel de Figueruelas dona piezas para prácticas de estudiantes
PSA, una empresa francesa que fabrica automóviles y está formada por la fusión de dos empresas: Peugeot y Citroën. Además también es dueña de la marca DS Automóviles. El Centro de esta empresa en Madrid es pionero en la industria automovilística española.
Los centros de formación San Valero, Salesianos y los institutos públicos de Pedrola y de Zuera contarán con varios robots, motores, transmisiones y culatas de la fábrica aragonesa.
La planta PSA Opel de Figueruelas ha donado recientemente piezas y equipos en desuso de su factoría a cuatro centros de formación aragoneses para que los jóvenes estudiantes practiquen en las aulas, según ha informado este miércoles la filial española de Opel en un comunicado.
Las instituciones escogidas han sido el centro de formación San Valero, el Salesianos Nuestra Señora del Pilar, y los institutos públicos Siglo XXI Pedrola y Gallicum Zuera.
Estos centros contarán en 2018 con varios robots, motores, transmisiones y culatas de la fábrica aragonesa.
La factoría de Figueruelas considera la formación técnica en sectores vinculados con el automóvil ‘clave’ para encontrar profesionales con altos niveles de cualificación que se incorporen ‘de forma eficiente’ al mundo laboral en un futuro.
Por este motivo, ofrece cada año prácticas, proyectos fin de curso y becas a estudiantes universitarios y de formación profesional, así como un programa de donaciones a centros y escuelas vinculados con la automoción.
La planta de PSA Opel ha añadido que continuará incorporando en el programa de donaciones, siempre que le sea posible, a otros centros de formación.
UGT no ha querido entrar a valorar la nueva propuesta de la dirección sino que se ha reservado dar su opinión hasta que conozca el sentir de sus afiliados en la asamblea que ha convocado para este sábado en la Ciudad Escolar Pignatelli.
Sin embargo, CC. OO. sí ha mostrado su rechazo a la nueva propuesta ya que no plantea un plan industrial para Figueruelas, algo que consideran primordial. ‘No se puede jugar con el Corsa ni condicionar un plan industrial a que haya acuerdo’, manifiesta Ana Sánchez, secretaria general de Industria en el sindicato. Asimismo, considera que no es de recibo que la empresa diga que retomará el contrato de relevo para los nacidos en 1947 siempre que haya acuerdo, dado que ‘ya estaba pactado en el convenio anterior’. Para Sánchez es también inasumible que no quieran integrar en el convenio a las categorías 6 y 7 de trabajadores más cualificados y que planteen una doble escala salarial para nuevas contrataciones, lo que implica, a su juicio, ‘que los nuevos que entren a trabajar en Figueruelas nunca lleguen a cobrar lo que perciben los trabajadores actuales.
Por último, CC. OO. No acepta que Opel diga que el contrato de relevo no se puede seguir manteniendo y plantee un plan de rejuvenecimiento de la plantilla a través de bajas incentivadas o un ERE extintivo pero sin determinar voluntariedad ni indemnizaciones ni nada. Para Ana Sánchez, ‘los condicionantes de la propuesta son tan vagos e inconcretos que no podemos aceptarlos’.