El Gobierno ejecuta un plan integral para renovar todo el parque automovilístico y fomentar los vehículos eléctricos

Este domingo 14 de junio, el Gobierno de España anunció que se aprobará destinar unos 1.500 millones de euros para impulsar al sector del automóvil, a lo que hay que sumar otros 2.200 millones para el próximo ejercicio.
No obstante, hay que tener presente que esta inversión contempla una serie de puntos a seguir que transformarán nuestra visión actual de los coches. Como primer punto, se marca la renovación de todos los vehículos por otros más eficientes, promover la competitividad, invertir en la la I+D, ejercer una nueva fiscalidad y actuar con decisión en la formación profesional de todo el sector.
Los cinco pilares de ese plan están enraizados en varios sectores de actuación, como son el económico, el fiscal, la legislación de normativas, el ámbito logístico, la formación y la competitividad. La cuantía del plan, unos 3.700 millones, incluye la medida estrella de renovar todo el sistema de infraestructuras públicas habidas para que se dispongan de más puntos de recarga para coches eléctricos y que los núcleos urbanos estén adaptados a las nuevas formas de movilidad que llegarán.
Dicha renovación el sector automovilístico por otro más eficiente y menos contaminante, está contemplada en subvencionar la adquisición de vehículos más eficientes o de cero emisiones a cambio de entregar el antiguo de combustible fósil.
Parte de esa inversión total, estará destinada también a innovar en el campo del hidrógeno, otra alternativa a las baterías eléctricas, a la innovación industrial en movilidad sostenible, y a la mejora de la conectividad y la compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad.

Inversión para incrementar la competitividad

El mayor porcentaje que el Gobierno va a invertir, unos 2.700 millones de euros, está destinado a impulsar la competitividad del sector, adaptando la industria a las nuevas demandas que los mercados y los clientes especifican.
Así pues, se flexibilizarán los préstamos del Plan Reindus, que impulsó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, paralelamente a la inversión que se hará en las líneas ICO para financiar vehículos comerciales e industriales profesionales.
Sobre el punto de promover la formación, se dotará al sector de las herramientas necesarias para obtener las cualificaciones profesionales necesarias, así como la posibilidad de abrir una campaña de acreditación de competencias profesionales. También se implantará un plan integral de formación en las diferentes habilidades vinculadas con el sector.

Fabricación nacional de coche eléctricos e híbridos

Los fabricantes de vehículos y de componentes han respondido al instante al Ejecutivo comprometiéndose a avanzar en la descontaminación del parque automovilístico, reconvirtiendo las plantas nacionales para que desarrollen unos 700.000 vehículos eléctricos e híbridos para el 2030.
Estas compañías trabajarán para obtener la adjudicación de nuevos modelos eléctricos, al tiempo que impulsarán también ellos la implantación de infraestructuras de recarga, poniéndose el objetivo de llegar a los 340.000 puntos de recarga en el territorio nacional en ese mismo año de 2030, ampliándose luego a unos 830.000 para la siguiente década.
Otro punto destacado es el impulso del servicio de préstamos de vehículos eléctricos, convirtiendo a España en un hub piloto para la conducción conectada y automatizada, comprometiéndose así a perfeccionar todo apoyo que se marque desde la Administración en función del tipo de vehículo.
La colaboración estrecha entre el sector automovilístico y la Administración tiene como fin primordial atraer toda la inversión posible para desarrollar de forma óptima el conjunto del ecosistema de la movilidad. Para lograrlo, se requerirá que tanto los fabricantes de vehículos como los de componentes, los del sector de la distribución, los de desarrollo de software, y aquellos que están envueltos en el desarrollo de infraestructuras eléctricas, inviertan unos 54.000 millones de euros hasta el 2040.

Escribir un comentario

Valoración

Esta web emplea cookies para personalizar la publicidad procedente de Google Adsense. Usamos los datos de forma anónima para mejorar nuestros servicios. La única cookie de tercero que empleamos es la de Google. No se comparte con nadie más su acceso a esta web. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar