IBM revela sus planes para el primer centro de cómputo cuántico en Europa, el segundo a nivel mundial
El centro estará ubicado en la instalación alemana de Ehningen, permitiendo a cualquier país de la UE el acceso a procesadores de más de 100 cúbits
IBM ha confirmado sus planes para la construcción de su primer centro de datos de cómputo cuántico en Europa, con miras a su inauguración en 2024, con el fin de proporcionar acceso a esta tecnología a corporaciones, instituciones de investigación y entidades gubernamentales.
El centro de datos se establecerá en las instalaciones de IBM en Ehningen, Alemania, y funcionará como la región europea de la nube de IBM Quantum. Esto permitirá a los usuarios disponer de servicios para su investigación en cómputo cuántico y su actividad experimental, procesando todos los datos laborales dentro de las fronteras de la Unión Europea.
Este será el segundo centro de datos cuánticos y región de nube cuántica de IBM, tras su instalación en Nueva York (Estados Unidos). La empresa de tecnología prevé que esté en funcionamiento en 2024, y ha indicado que contará con varios sistemas de cómputo cuántico de IBM, cada uno de ellos con procesadores cuánticos de escala utilitaria, es decir, de más de 100 qubits.
Jay Gambetta, miembro de IBM y vicepresidente de IBM Quantum, destacó que Europa «ofrecerá a los usuarios europeos una nueva opción con el objetivo de aprovechar el poder de la computación cuántica en un esfuerzo por resolver algunos de los problemas más desafiantes del mundo con el centro de datos cuánticos planeado y la región de nube asociada».
Este será una «parte esencial» del esfuerzo global que está llevando a cabo IBM, como señaló la directora general de IBM para EMEA, Paula Assis. «Brindará nuevas oportunidades para que nuestros clientes colaboren directamente con nuestros científicos en Europa, así como con sus propios clientes, mientras exploran la mejor manera de aplicar la cuántica en su industria», añadió.
La red IBM Quantum Network actualmente cuenta con más de 60 organizaciones en toda Europa que acceden al hardware y software cuántico a través de la nube, incluyendo la Universidad Bundeswehr, Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY), E.ON, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Fraunhofer-Gesellschaft, el Centro de Supercomputación y Redes de Poznan (PSNC) y T-Systems.