17/02/2014
El Consejo de Ministros ha aprobado el borrador del anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que ahora será remitido al Congreso. Esta Ley viene con sorpresas y algunas críticas por parte de los organismos y asociaciones del sector, además de los consumidores.
Entre estas sorpresas cabe destacar para Internet la persecución de los sitios que enlacen a contenidos protegidos, además del pago de una tasa para agregadores de noticias y una ventanilla única para tratar con entidades de gestión.
El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha manifestado que esta ley no se centra solo en perseguir a aquellos que publiquen o alojen contenidos ilegales, sino también a los que enlazan para lucrarse en páginas y también buscadores. Respecto a la agregación de contenidos de terceros en páginas web y noticias, como es Google News podrán reproducir una parte pequeña parte de dichas obras. Estos agregadores podrán utilizar fragmentos no significativos de los textos de las páginas a las que enlacen.
Quien controlará todo ello es una entidad privada vigilada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que realizarán funciones conjuntas. Pero no se ha detallado cuál será exactamente su funcionamiento.
Las críticas no se han hecho esperar y la Asociación de Internautas ya ha comentado que se trata de una Ley que criminaliza el enlace y en vez de resolver los problemas genera una fuerte inseguridad jurídica. Desde la asociación se afirma que cuando un internauta suba un enlace, por ejemplo, a una red social podría ser sancionado.