19/06/2020
Ayer se falló el premio Princesa de Asturias de la Letras, adjudicado a la escritora y poeta de nacionalidad canadiense, Anne Carson. Supone la novena mujer que logra el galardón.
El jurado del premio, compuesto por los miembros de la RAE y la
Biblioteca nacional, se reunió de forma virtual para debatir acerca de los candidatos que barajaban y englobó la obra de Carson como un compromiso constante con la emoción y el pensamiento, asà como una simbiosis entre la tradición y la presencia renovada de las Humanidades.
Todas las publicaciones novelÃsticas de Carson reflejan cómo el estudio del mundo grecolatino da pie para crear una poesÃa innovadora con fuertes dosis de vitalidad del gran pensamiento clásico. Todo ello invita a esclarecer las complejidades del momento actual.
La escritora nació en Toronto, Canadá, el 21 de junio de 1950 y se graduó en Literatura Clásica por la Universidad de MÃchigan, además de ser una reconocida poetisa, ensayista y traductora.
Según cuenta ella misma, inició sus andaduras por la escritura cuando se topó con una edición bilingüe de los poemas de Safo en una librerÃa. Aún estando matriculada en el St. Michael s College de la Universidad de Toronto, abandonó hasta dos veces sus estudios para dedicarle tiempo a ese hobbie, aunque al final insistió con su grado y logró obtener el doctorado, precisamente con una tesis que trataba de Safo.
Es una experta en la cultura y las lenguas clásicas, asà como en literatura comparada, antropologÃa, historia y publicidad, Según lo que se extrae de la crÃtica versada, Carson aúna ser exquisita y erudita en la literatura contemporánea que escribe, capaz de fusionar estilos, referencias y formatos, mientras apuesta por lo hÃbrido entre lo grecolatino, lo medieval y lo contemporáneo.
Los poetas que le sirven como musa son el atemporal Homero, Thomas Hardy y la británica Stevie Smith, mientras que, en la prosa, tiene a Virginia Woolf como su máximo exponente a venerar.
Su obra culmen, para muchos entendidos, ha sido Autobiography of Red, unos versos que se ubicaron como los favoritos para ser premiados en el Nobel de Literatura del año pasado.
El gusto por la tradición clásica lo dejó plasmado en su obra Eros, publicada en el 1986, donde la escritora analizó de forma profunda el concepto clásico de eros, el sÃmbolo del amor y la pasión.
Su poesÃa es muy especial y única, y es que, no se ajusta a ninguna forma lÃrica conocida, siendo un verso libre que rompe todos los esquemas clásicos.
La editorial que apostó por ella fue Pretextos, que confió en su obra Hombres en sus horas libres, suponiendo el comienzo de toda una carrera de éxitos. Le siguió el ensayo La belleza del marido, de mucha relevancia junto a Albertine y En busca del tiempo perdido.
Además, fue la autora de una adaptación sobre el martirio de la AntÃgona de Sófocles, un escrito que fue retratado en el cine con la interpretación de Juliette Binoche como AntÃgona. Ha sido galardonada con el Premio Lannan de PoesÃa (1996), el Premio Pushcart (1997), el T. S. Eliot (2001), el PEN Award for Poetry in Translation (2010) y el Griffin Poetry Prize(2014). Es doctora honoris causa nombrada por la Universidad de Toronto y ha disfrutado de becas en Guggenheim y en MacArthur.