01/06/2020
El coronavirus ha impulsado la necesidad de crear propuestas de estÃmulo para incrementar la economÃa y crear empleo con nuevos proyectos productivos y de recuperación ecológica a favor de sistemas más sostenibles y más modernos acorde a los nuevos desafÃos.
En ese sentido, la Comisión de Transiciones Energéticas (ETC) ha solicitado orientar los estÃmulos hacia los sectores de futuro. AsÃ, se insta a invertir de forma intensiva en la energÃa renovable, pues apoyar estos modelos más sostenibles fortalecerÃan el tejido productivo de los paÃses no solo ante esta crisis, sino ante las que pudieran ocasionarse en el futuro en cuestiones como el clima y el calentamiento global. Incentivar diligencias innovadoras relativas a la baja emisión de carbono es un sendero que parece ser la vÃa hacia el progreso.
Llega el momento de hacer que el 100% del sistema energético provenga de las renovables.
Por fortuna, este cambio radical no parte de cero, pues ya van varios años en los que se está incentivando la energÃa verde como medio para paliar el cambio climático y hacer asà crecer la economÃa. Ahà están las propuestas de Green New Deal y el European Green Deal, unas acciones que ubican la transición verde en el epicentro de la acción polÃtica del paÃs. En España, concretamente, se instauró el Plan Nacional Integrado de EnergÃa y Clima (PNIEC), que definÃa unas acciones especÃficas para reducir las emisiones y suscitar la inserción de las energÃas renovables en las empresas para impulsar la eficiencia energética sin dañar el medio ambiente.
La clave de esta propuesta es que, según la Universidad Tecnológica de Lappeenranta, en Finlandia, Europa está preparada para poder afrontar este cambio y hacer que la energÃa sea 100% renovable.
Mejora de la economÃa y mejora del empleo
Esta transición energética no solo presume de frenar el dañino cambio climático y sintetizar sociedades más sostenibles, sino que también conforma la posibilidad de ser el nuevo motor de crecimiento empresarial al impulsar la innovación y el empleo verde en muchos sectores.
Las claves de estas mejoras son:
EnergÃa competitiva y que genera riqueza
Según la Agencia Internacional de las EnergÃas Renovables Irena, cada euro invertido en las energÃas renovables como la procedente del Sol y del aire, genera un incremento del PIB de 0.8 euros, esto es, funciona a nivel empresarial.
Garante de empleo de calidad
Detrás de cada proyecto renovable hay una realidad socio-económica innovadora y exportadora.
La Organización Internacional del Trabajo calcula que plantearse un ámbito verde generarÃa más de 60 millones de empleos. En España, las empresas eólicas mantienen 25.000 empleos, mientras el fotovoltaico 60.000, con más de 40.000 profesionales que trabajan de forma indirecta en su distribución y mantenimiento. Esos valores, según la OIT, podrÃan cuadriplicarse en tan solo treinta años si se refuerza la energÃa verde.
EnergÃa nacional para sostener al paÃs
La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la tremenda importancia de poseer una producción energética nacional para abastecer los suministros esenciales sin depender de paÃses foráneos. España, en concreto, posee una industria energética fuerte y equipada con tecnologÃa vanguardista, una infraestructura que le da pie a avanzar con paso firme en su proyección.
Invertir en la innovación
Que el sector energético pueda invertir en desarrollo tecnológico y digital es la clave para fomentar el empuje de estas propuestas verdes. Todos los expertos coinciden que las inversiones es el punto más trascendente y sobre el que hay que incidir con mayor relevancia.
Métodos como el Blockchain y el Big Data favorecen a alcanzar ese edén energético.
Subvenciones verde y acuerdos con grandes clientes
Las herramientas de financiación verde también atenúan el calentamiento global en gran medida El desarrollo de bonos verdes permite promover una energÃa a precios competitivos y más estables al firmar acuerdos de compra-venta a largo plazo con las grandes empresas que requieran dichos servicios, tal y como ha hecho Iberdrola con Heineken y Nike.